top of page

¿Cuánto puedo ganar haciendo Trading? 💡🤔

  • Sebastián Rubio Fernandez
  • 28 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 oct 2019

Cuando nos iniciamos en el mundo del trading y obtenemos una ganancia de un 20% durante una mañana cualquiera, es fácil volverse loco y pensar que este tipo de inversiones son la panacea.


¿Cuánto puedo ganar haciendo Trading?

Cuando nos iniciamos en el mundo del trading y obtenemos una ganancia de un 20% durante una mañana cualquiera, es fácil volverse loco y pensar que este tipo de inversiones son la panacea. Lamentablemente, cuando esto nos ocurre, nos olvidamos (o en realidad no queremos asumir), que esa ganancia, también podría haber sido una pérdida de un 20%.



Estableciendo un objetivo

Por lo tanto, para establecer un objetivo de ganancias en este tipo de inversiones, lo primero que debemos saber es cuáles son las rentabilidades que podemos obtener con otros instrumentos de inversión. El punto de partida en Chile, es un depósito a plazo, que permite obtener rentabilidades anuales en torno a un 3%. Luego, los Fondos Mutuos de renta fija, dependiendo del tipo, se pueden obtener rentabilidades anuales en torno a un 5% o 6%. Sin embargo, dentro de los instrumentos tradicionales de inversión, los que llevan la delantera son las acciones y anualmente obtienen rentabilidades en torno al 9,7% en el caso del S&P 500, mientras que el inversor más exitoso y reconocido a nivel mundial como es Warren Buffett ha obtenido en los últimos 50 años un retorno anual del 20,8% (Reporte anual del 2015 de Berkshire Hathaway).


Así, cualquier retorno anual superior al 20%, sería un objetivo más que atractivo, sin embargo, el trading tiene la particularidad de obtener retornos apalancados además de otra gran ventaja como es la posibilidad de aprovechar las alzas de precios, como también las caídas de diferentes instrumentos de inversión con operaciones al descubierto o en corto.


Los magos del mercado

Con este punto de partida, podemos buscar las historias de éxito de los grandes inversionistas. En ese sentido, “Los magos del mercado” es un libro icónico en el mundo del Trading escrito y editado por primera vez a fines de los años 80, por el afamado analista y gestor de inversiones Jack Schwager, en donde a través de entrevistas se presentan las historias de éxito de estos traders.


Algunos ejemplos que aparecen en este libro y que sin duda son motivadores es el retorno anualizado del 87% de Bruce Kovner, un operador del mercado de divisas que comenzó con US$2.000 el año 1978 y se convirtió en US$1.000.000 diez años después. O Michel Marcus, quien multiplicó la cuenta de su empresa por 2.500 veces!


Otro gran caso de éxito fue el de Richard Dennis para demostrar que tenía la razón, apostó con un amigo que los traders de éxito se podían crear. El resultado fue asombroso, ya que logró seleccionar 23 alumnos, de los cuales se eliminaron a 3 y los que quedaron lograron un promedio de alrededor de 100% de beneficio anual.


Estas historias de éxito nos sirven sin duda para motivarnos, pero también para establecer de mejor manera cuanto debería ser el beneficio o rentabilidad anual que le deberíamos exigir a nuestra cuenta de inversión en el mundo del trading.


Creo que asumiendo bajos niveles de apalancamiento y para dormir tranquilo, podríamos establecer un objetivo del 20% anual. Si asumimos mayores niveles de riesgo, un 50% no suena descabellado, mientras que si llevamos varios años invirtiendo, aprendiendo, corrigiendo y construyendo sistemas de inversión, lograr un 100% de rentabilidad es posible, pero está lejos de ser fácil.

El desafío está planteado, ahora solo queda seguir desarrollándose en este apasionante mundo del trading y poco a poco, conseguir estos resultados.


¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones!

Únete a nuestra comunidad de más de 20 mil suscriptores. 📰🧔🏻👩🏼

Comments


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Léenos

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las posibles pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page